Qué nivel de inglés necesito para mi oposición

Si te estás preparando unas oposiciones, es muy probable que te hayas hecho esta pregunta: ¿qué título de inglés necesito para que me lo acepten en mi oposición?

No te preocupes, no eres la única persona. 

En este artículo te ayudamos a entender qué certificados de inglés son válidos, qué nivel se suele pedir y cómo puedes conseguirlo.

¿Por qué es necesario un título de inglés en las oposiciones?

Cada vez son más las oposiciones en España que exigen o valoran contar con un certificado oficial de inglés. Esto no es solo una moda, sino una realidad que responde a la creciente necesidad de demostrar competencias lingüísticas en un mundo laboral cada vez más internacional.

Por ejemplo, en oposiciones como Magisterio, Secundaria, Guardia Civil o Sanidad, contar con un título de inglés puede ser requisito obligatorio o darte puntos extra en la fase de méritos. No tenerlo puede marcar la diferencia entre conseguir plaza o quedarte fuera.

Además, es muy común que en los baremos de méritos se incluyan apartados específicos relacionados con la acreditación de idiomas, especialmente en Comunidades Autónomas que valoran el multilingüismo.

¿Qué títulos de inglés sirven para las oposiciones?

No todos los títulos de inglés son válidos para oposiciones. Las administraciones públicas españolas solo aceptan certificados oficiales reconocidos a nivel nacional e internacional.

Entre los títulos más reconocidos se encuentran los de Cambridge Assessment English, que son válidos para la mayoría de oposiciones en España. También son aceptados otros certificados como:

  • Trinity College London
  • Aptis (British Council)
  • EOI (Escuela Oficial de Idiomas)
  • IELTS (British Council)
  • TOEFL (ETS)

Sin embargo, es muy importante revisar la convocatoria específica de la oposición que te interesa, porque puede haber diferencias entre comunidades o tipos de plazas. En general, los títulos oficiales de Cambridge (A2, B1, B2, C1 y C2) son de los más demandados y reconocidos.

Si buscas una academia de inglés en Elche, en Top System podemos ayudarte a preparar estos títulos mediante nuestros cursos de inglés especializados.

¿Qué nivel de inglés necesito para mi oposición?

Esta es una de las preguntas más habituales cuando alguien empieza a preparar una oposición. La realidad es que no existe un nivel único que sirva para todas las oposiciones, ya que dependerá de varios factores: la administración convocante, la comunidad autónoma, el tipo de plaza o si es bilingüe o no.

Lo que sí es cierto es que tener un certificado oficial de inglés se ha convertido en un requisito o en un mérito muy valorado en la mayoría de oposiciones. Pero… ¿qué nivel necesitas realmente?

Oposiciones de Magisterio y Secundaria

Si tu objetivo es ser maestro o profesor, especialmente en centros públicos, aquí sí que es clave tener claro qué nivel te piden.

  • Para plazas bilingües, tanto en Primaria como en Secundaria, el nivel mínimo exigido suele ser un B2. En algunas comunidades autónomas incluso se recomienda o exige un C1, sobre todo si quieres optar a mejores posiciones o asegurar tu plaza frente a otros candidatos.
  • En oposiciones de Secundaria de especialidades no bilingües, el título no es obligatorio en sí mismo, pero muchos baremos de méritos puntúan el conocimiento de idiomas. Un B2 o un C1 te puede sumar puntos importantes que pueden ser decisivos.
  • También es importante saber que algunos procesos selectivos requieren demostrar competencia oral en inglés si optas a programas específicos, como los de secciones bilingües.
  • Si tu meta es trabajar en centros no bilingües, un B1 o B2 te servirá para sumar puntos en la fase de concurso.

Desde nuestra larga experiencia como academia de inglés en Elche, vemos que la mayoría de opositores de Magisterio y Secundaria se preparan para obtener al menos un B2 o directamente un C1, que les abre más puertas.

Oposiciones de Primaria no bilingües

Aquí es donde surgen muchas dudas. ¿Es necesario el inglés para ser maestro en Primaria en un centro no bilingüe? La respuesta es que no es un requisito obligatorio, pero sí se valora muchísimo en el baremo de méritos.

  • Contar con un B1 o B2 te puede dar puntos extra que marquen la diferencia respecto a otros candidatos.
  • Hay comunidades autónomas donde se valora más, sobre todo si la administración apuesta fuerte por programas de enseñanza de idiomas.
  • Aunque no sea obligatorio, si tienes un título oficial, tu perfil como docente será mucho más competitivo, especialmente si en el futuro decides presentarte a una plaza bilingüe.

Oposiciones a Guardia Civil

En las oposiciones a Guardia Civil, el inglés no es un requisito obligatorio, pero sí forma parte del examen oficial. Los aspirantes deben responder 20 preguntas tipo test de nivel básico (A2) durante la prueba teórica. Para no ser eliminados, es necesario acertar al menos 8.

Además:

  • No es necesario presentar un título oficial de inglés.
  • Sin embargo, tener un certificado oficial (como Cambridge A2 o B1) puede darte puntos adicionales en el baremo de méritos si necesitas reforzar tu puntuación total.

Oposiciones a Policía Nacional

A partir del 1 de enero de 2025, la cosa cambia en las oposiciones a Policía Nacional (Escala Básica):

👉 Se exige obligatoriamente un certificado oficial de inglés o francés de nivel A2 como requisito previo para poder inscribirse en la convocatoria.

  • Si no lo presentas, no podrás ni siquiera opositar.
  • No hay examen de inglés en la oposición, pero el certificado es excluyente.
  • Para la Escala Ejecutiva, el nivel requerido sube a B1.

Entre los títulos oficiales aceptados están:

  1. Cambridge English (A2 Key, B1 Preliminary, etc.)
  2. Trinity College London
  3. EOI (Escuela Oficial de Idiomas)
  4. IELTS, TOEFL, entre otros reconocidos por el MCER

Importante: Aunque esta información está actualizada a 2025, siempre recomendamos consultar las bases oficiales de cada convocatoria. Los requisitos pueden cambiar de un año a otro, y solo el BOE o la web del cuerpo convocante garantizan los detalles definitivos.

Administración, Justicia, Sanidad, Correos y otras oposiciones

En este grupo de oposiciones, el inglés no suele ser obligatorio, pero atención, porque cada vez más administraciones públicas valoran el conocimiento de idiomas.

  • Correos: el título de inglés aparece como mérito en las bases, y cada vez es más frecuente. Tener un A2, B1 o un B2 puede suponer puntos extra que te permitan estar por delante de otros candidatos.
  • Sanidad (enfermería, auxiliar, TCAE, fisioterapia…): algunos servicios de salud de comunidades autónomas puntúan el conocimiento de idiomas. Especialmente si hay programas de movilidad internacional o atención a pacientes extranjeros.
  • Administración (auxiliar administrativo, administrativo, gestión, etc.): en algunas convocatorias se valora el inglés, aunque no siempre. Depende mucho de la comunidad autónoma o del organismo.
  • Justicia (tramitación, gestión procesal, auxilio judicial): en la mayoría no es obligatorio, pero algunas comunidades lo incluyen como mérito.

¿Y entonces, qué título me preparo?

Si te estás preguntando “qué título de inglés me preparo para las oposiciones”, la respuesta depende de tu situación, pero aquí te lo dejamos claro:

  1. Para sumar méritos, lo más habitual y recomendable es preparar un B1 o B2. Es relativamente asequible, te permite sumar puntos, y te abre posibilidades.
  2. Si tu objetivo es una plaza bilingüe (Magisterio, Secundaria o Formación Profesional), deberías plantearte directamente un C1, e incluso en algunos casos un C2, si quieres tener un perfil mucho más competitivo.
  3. Además, si ya tienes claro que quieres formarte en inglés, siempre es recomendable optar por un título que sea reconocido internacionalmente y que no caduque. Por eso, los certificados de Cambridge son de los más valorados y seguros.

En Top System te ayudamos a elegir el nivel adecuado según la oposición a la que te presentes. 

No todo el mundo necesita un C1; para algunos opositores, un B1 es suficiente. Lo importante es que no pierdas tiempo ni dinero preparando un nivel que no te exigen o que no te aporta puntos.

¿Son válidos los títulos de Cambridge para oposiciones?

Sí, absolutamente. Como hemos comentado antes, los títulos de Cambridge son uno de los certificados más reconocidos y aceptados en España. Esto incluye títulos como:

  • A2 Key (KET)
  • B1 Preliminary (PET)
  • B2 First (FCE)
  • C1 Advanced (CAE)
  • C2 Proficiency (CPE)

Por ejemplo, si te estás preparando las oposiciones de Guardia Civil, un título de Cambridge es completamente válido para acreditar tu nivel de inglés y sumar puntos en la fase de méritos. Lo mismo ocurre con oposiciones de Magisterio, Secundaria, Primaria y muchas otras.

Una de las grandes ventajas de Cambridge es que sus certificados no caducan, a diferencia de otros como IELTS o TOEFL, lo que te permite usarlos siempre que los necesites.

Preparamos cada año a decenas de alumnos que necesitan estos títulos para sus oposiciones, con un método adaptado a los requisitos actuales.

¿Cómo elegir el título de inglés que necesito para mis oposiciones?

Si te preguntas “necesito un título de inglés para las oposiciones, pero no sé cuál”, aquí van algunos consejos prácticos:

  1. Primero, revisa la convocatoria: es fundamental leer bien el apartado de méritos o requisitos de la oposición que te interesa.
  2. Si es para sumar puntos, lo habitual es que con un B1 o B2 sea suficiente. Es la opción más rápida y asequible para muchas personas.
  3. Si optas a plazas bilingües o específicas de idiomas, entonces deberías preparar un C1 o C2.
  4. También es recomendable elegir un certificado reconocido, con buena reputación y que no caduque. Por eso, Cambridge es una de las opciones preferidas por los opositores.
  5. No esperes a última hora. Preparar un examen de inglés lleva tiempo y esfuerzo. Cuanto antes empieces, antes tendrás tu certificado.

¿Dónde puedo preparar mi título de inglés para oposiciones?

En Top System, tu academia de inglés en Elche, somos centro preparador oficial de Cambridge y te ayudamos a conseguir tu título de inglés de forma eficaz y adaptada a tus necesidades.

Contamos con cursos intensivos de verano de inglés en Elche, ideales si quieres acelerar tu preparación y llegar con tu título a tiempo para tu oposición. Además, tenemos cursos de A2, B1, B2, C1 y C2 durante todo el año, pensados especialmente para opositores que necesitan su certificación Cambridge.

Sabemos lo importante que es este paso para tu futuro, y por eso te ayudamos con clases enfocadas, material específico y la tranquilidad de que el título que obtengas será completamente válido para tus oposiciones.

Si tienes dudas o quieres saber qué curso se adapta mejor a tu caso, contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.